Reseña Historica

El municipio de la Apartada fue creado en 1997 y es junto con Cotorra, uno e lo municipios mas recientes del departamento de Córdoba. Tiene una población multiétnica desde antes de ser conformado a ente territorial; Zenúes, afro descendientes, mestizos de varias regiones del país, especialmente oriundos de la costa atlántica y del departamento de Antioquia.

Administrativamente se divide en cuatro  corregimientos y cinco  veredas. La economía de la Apartada como todos os municipios del departamento de Córdoba esta basada en la ganadería extensiva, agricultura tecnificada, agricultura tradicional de pancoger con ligero excedente de producción para comercialización.

El CENTRO EDUCATIVO SITIO NUEVO  esta ubicado en la zona rural, con una sede urbano -rural por reubicación. La sede principal esta ubicada en la vereda sitio nuevo cuya población esta entre 50 y 60 familias, ubicadas en el caserío y en los campamentos de las haciendas aledañas. La población tiene una economía basa en la pesca y en el jornal de las distintas haciendas aledañas.

Para la construcción DE LA sede María Auxiliadora, se dieron varios factores: había unan finca llamada Isla Sola pagaba una profesora hacia 20 años, para que atendiera a los hijos de sus trabajadores y a algunas niños cercanos a la finca; la profesora tenia  primero y segundo durante esos 20 años. Siendo Hernán DORANCE Manchego secretario de educación, ofreció al ´Profesor Marcelino Pérez Ortiz, legalizar esos estudiantes matriculándolos en el CENTRO EDUCATIVO SITIO NUEVO. El profesor acepto pero viendo que había una construcción de una urbanización de interés social,  abrió cupos para preescolar y tercero; inicialmente los estudiantes acudían a la finca pero no había espacios ni sillas y les tocaba estar en el piso, esto no les gustó a los dueños de a finca quienes dijeron que no se podía tener a los niños en esas condiciones y que ellos no responderían así. El profesor Marcelino arrendo una casa en el barrio san Carlos de interés social y allí estuvieron los niños atendidos por su hija y por él mientras nombraban profesores. Estuvieron allí un año. Luego, la licenciada Catalina Durango De paz, alcaldesa municipal, hizo construir dos salones en el barrio san mateo, para donde se trasladaron los niños; ese mismo año se mandaron a construir dos salones más, un restaurante y una sala de informática dotada por la administración municipal.

Se inició en el año 2005 con 75 estudiantes venidos de la finca y del Barrio de interés social, san Carlos, San mateo I.

Compartir esta publicación

Contáctenos

Sus comentarios son muy importantes para nosotros, por favor seleccione la opción de acuerdo con su necesidad Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencia

Publicaciones Reciente
Scroll al inicio